¡De vuelta a clases!
1.264 niños, niñas y jóvenes recibieron una mochila con útiles escolares y un total de 603 uniformes fueron repartidos. Se eligieron a los y las alumnas con mayor necesidad de este recurso. CEPIA se encargó de entregar a 36 escuelas y 3 colegios del cantón de Santa Cruz y del cantón de Carrillo (Huacas, El Llanito, Santa Rosa , Villarreal, Linderos, Los Ranchos, Hernandez, San Francisco, San Jose de Pinilla , Paraiso , Rio Seco , El Guapote, 27 de Abril, Paso Hondo , Lagunilla, Hatillo, Trapiche, Portegolpe, El Llano, Lorena , Cartagena, Tempate , Potrero , Brasilito, Matapalo, Playa Grande, La Garita Vieja, La Garita Nueva, El Coco, Santa Rita, Playa Hermosa, Las Palmas, Sardinal, y Centro Infantil de Desarrollo y Atención Integral-CIDAI CEPIA), estos paquetes para su entrega a los niños y niñas.
Acá están las fotos de la campaña: https://drive.google.com/drive
Nuestro más preciado agradecimiento a los voluntarios que nos acompañaron a lo largo de este proceso: Cindy y los estudiantes de enfermería de la ULatina, Teresa Schlegl, Sasha Cavet, Anne Roberts, Jodi Gallant, Stuart Sheldon, Angie Mora, Yaneli Aleman, Camille Bourlette, Mariana Trejos, Dorian Henry y Sergio Baratta.
Vida Mujer
A partir de febrero, la Dra. Mariana Trejos Ramirez asumió la coordinación del programa Vida Mujer, enfocado en la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración, como la T de cobre. A través de campañas en colaboración con médicos y empresas, el programa busca garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva de mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
En marzo, se llevó a cabo la primera campaña del año en Huacas el 10 de marzo, donde se brindó educación sexual y atención a nueve mujeres de escasos recursos. Agradecemos la colaboración de la Dra. María Fernanda Murillo González de Ginecología Guanacaste, así como a Health and Beauty por facilitar sus instalaciones. Además, extendemos nuestro agradecimiento a Microbiología Navarro y Alpízar por la donación de pruebas de VPH, lo que permite la detección temprana del virus y la prevención de lesiones precancerosas.
Psicología y Terapia Holística
El Departamento de Psicología y Salud Holística está conformado por tres profesionales comprometidos con ofrecer un servicio ético y de calidad a la comunidad beneficiaria. Durante el primer trimestre de 2025 (enero-marzo), se brindó atención psicológica a 31 menores de edad en el servicio de psicología externa, dirigido a las comunidades de la zona costera. Los principales motivos de consulta en esta población fueron síntomas de depresión, ansiedad, duelo y abuso sexual infantil.
Gracias a la valiosa colaboración de nuestra voluntaria, Cathy Vanhabost, seguimos ofreciendo yoga terapéutico. En este trimestre, se realizaron sesiones individuales a 12 personas (adolescentes y adultas) para abordar diversas situaciones emocionales y físicas.
Durante los meses de febrero y marzo, se atendió a 6 adultos en psicoterapia, con diagnósticos de depresión, ansiedad, duelos y otras condiciones. La psicologa tambien acompano una victima de abuso sexual a la fiscalia. El programa también brindó apoyo a 6 personas víctimas de trata, ofreciéndoles la oportunidad de sanar, reinventarse y encontrar esperanza para una nueva vida.
En cuanto a la atención psicológica en el programa interno CIDAI (Centro Infantil de Desarrollo y Atención Integral), se realizaron 12 valoraciones de perfil de ingreso, en las cuales se identificaron factores de riesgo y protectores en el núcleo familiar. Se atendió a un total de 37 niños, niñas y adolescentes, siendo los principales motivos de consulta: trastornos de conducta, síntomas depresivos y conflictos familiares.
Además, se fomentó la participación de padres y madres en tres módulos del programa “Guía con amor” del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), el cual, según la promotora de IAFA, Yariela Peraza, “facilita un espacio de reflexión e intercambio de información relevante sobre sustancias psicoactivas, autocuidado y disciplina positiva, favoreciendo el desarrollo de habilidades para la vida y reforzando los factores protectores a nivel familiar. Esto permite tomar decisiones asertivas frente a problemas relacionados con el consumo abusivo de sustancias psicoactivas y satisfacer las necesidades de los hijos en su transición hacia una vida laboral, productiva y socialmente plena”.
A lo largo de este trimestre, los 15 jóvenes del programa CIDAI participaron en tres módulos del programa IAFA titulado “Fortaleciendo mis habilidades”. El objetivo de este programa es reforzar habilidades de autoconocimiento, comunicación asertiva, toma de decisiones, manejo de emociones y pensamiento crítico, así como ayudar a los adolescentes a diferenciar entre la presión social y la afinidad afectiva, favoreciendo su crecimiento personal.
El Departamento de Psicología agradece sinceramente a la oficina regional de IAFA y a la voluntaria Gipzy Ortiz por su colaboración invaluable, que ha tenido un impacto significativo en la población del programa CIDAI a través de sus talleres preventivos.
Finalmente, se gestionó y coordinó la intervención del Patronato Nacional de la Infancia en un caso de presunta violencia contra un menor, con el fin de velar por la protección y el cumplimiento de los derechos de nuestros niños y niñas.
Formaciones Profesionales
El Programa de Formaciones Profesionales y Empleabilidad ha llevado a cabo diversas acciones para fortalecer las habilidades y mejorar las oportunidades laborales de las personas adultas de las comunidades rurales del cantón de Santa Cruz.
En enero se celebraron las graduaciones de dos grupos clave. En el curso de Electricidad, trece estudiantes completaron con éxito su formación, de un total de dieciséis inscritos. Por su parte, el primer curso de Fontanería culminó con la graduación de doce participantes.
Estudiantes del Curso de Instalaciones Eléctricas en su graduación.
Los y las estudiantes graduados de ambas especialidades tuvieron un espacio para compartir con los donantes principales y ser testimonio de cómo, la capacitación que completaron, les ha permitido acceder a mejores empleos y aumentar sus ingresos, marcando un impacto positivo en sus vidas.
Estudiantes del Curso de Fontanería para casas y hoteles en su graduación.
La colaboración con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) permitió coordinar y ejecutar cursos fundamentales para el desarrollo de habilidades laborales. El curso de Servicio al Cliente se desarrolló entre febrero y marzo, y en este mismo mes, se llevó a cabo un módulo del curso Básico de Embarco. Además, está programado el inicio de los cursos de Inglés Básico del INA e Instalaciones Electricas para finales de marzo, con el objetivo de fortalecer las competencias de las personas participantes en áreas esenciales para el mercado laboral.
Por su parte, el Proyecto Empresa, diseñado para egresados de cursos vocacionales, tuvo avances importantes. Este esfuerzo busca apoyar la creación de una empresa que fomente el desarrollo económico local. En las sesiones de acompañamiento realizadas, un experto en Finanzas facilitó a los miembros una herramienta para gestionar pérdidas y ganancias. Asimismo, se definieron detalles clave como el monto inicial del préstamo y condiciones de pago, acercando así el inicio de las operaciones de la empresa.
El trabajo conjunto con los docentes de CEPIA e INA ha sido fundamental para el éxito de estos esfuerzos. Asimismo, se agradece al Instituto Nacional de Aprendizaje y a la Asociación de Desarrollo Integral de Huacas por su continuo apoyo a las actividades de capacitación.
Orientación Legal
El programa de orientación legal entre los meses de enero y marzo de 2025 ha brindado a la población el asesoramiento en situaciones legales de violencia doméstica: económica, psicológica y verbal, así como en temas de violencia institucional y en materia penal, permitiendo que cada persona beneficiaria conozco sus derechos y las posibles acciones que pueden realizar para que el sistema judicial de Costa Rica cumpla su compromiso en garantizar y proteger sus derechos.
Además, se han realizado acompañamientos para interponer denuncias, facilitando la comprensión, comunicación y trámite para la persona que solicita este beneficio, combatiendo de esta manera la complejidad que pueda significar la explicación técnica que el sistema legal de Costa Rica ofrece a través de sus instituciones, lo que orienta a la población de CEPIA en los documentos que puede requerir, testigos que puedan colaborar y de qué forma explicarle a la institución del Estado lo que necesitan.
De esta manera, se sigue incentivando la lucha por el cambio que busque asegurar los derechos de la población costera de Santa Cruz.
Se extiende un especial agradecimiento a PANI (Patronato Nacional de la Infancia) por permitir el acompañamiento a las personas beneficiarias de CEPIA en las citas que PANI señala para el seguimiento de sus casos, porque se concreta una lucha en conjunto por el bienestar y protección de los y las niñas de Costa Rica.
Clases Extraescolares
Natación. Este año se reactivaron las clases de natación en Playa Grande. Gracias a David Coltran y al Hotel Las Tortugas, los niños y niñas de la comunidad están adquiriendo herramientas para su seguridad en cuerpos de agua, además de fortalecer sus habilidades físicas a través del deporte.
Círculos de niños Los círculos de niños han tenido un impacto positivo en las comunidades. Actualmente, el programa está presente en once comunidades, con un total de 116 niños matriculados. Entre sus principales objetivos se encuentran:
- Ofrecer un espacio seguro.
- Brindar oportunidades para que los niños exploren su vulnerabilidad.
- Enseñarles a utilizar su poder personal de forma pacífica y equitativa.
- Guiarlos en la construcción de relaciones saludables con sus pares, sus familias y las niñas de su edad.
Círculos de niñas. Actualmente, hay nueve círculos de niñas en distintas comunidades, con un total de 137 participantes. Entre las metas del programa se incluyen:
- Fomentar el desarrollo de habilidades y conocimientos esenciales para la vida.
- Proporcionar un espacio seguro.
- Fortalecer sus redes de apoyo social.
- Promover su autonomía.
El programa cuenta con el respaldo de Dibujando un Mañana y Las Catalinas, cuyo apoyo ha sido fundamental para su ejecución.
Escuela de Música. En febrero de 2025, se dio inicio a la formación musical de niños y niñas, con 70 estudiantes matriculados. Durante este año, el profesorado tiene como objetivo enseñar nuevos instrumentos, como violines y guitarras eléctricas, fortaleciendo así sus habilidades artísticas.
Inglés. Las clases de inglés se han convertido en una experiencia atractiva y dinámica gracias al entusiasmo de los docentes. Actualmente, se imparten en tres comunidades, con cuatro grupos activos y un total de 61 niños y niñas matriculados. Este programa refuerza la seguridad de los estudiantes y promueve habilidades esenciales para la vida.
Danza Las clases de danza continúan desarrollándose con éxito. Su ejecución ha sido posible gracias al apoyo de Elevate Movement Studio y Transportes YMCJ Costa Rica.
Arte Gracias a la voluntaria Sue Kallis, se reactivaron las clases de arte en el Centro de Formación Comunal de Brasilito. Un total de 14 niños está explorando y desarrollando sus dotes artísticos bajo su guía. Se continúa trabajando para garantizar la permanencia de esta actividad en la comunidad.
Surf En Playa Grande, se inició una nueva actividad de surf en 2025, permitiendo que ocho niños disfruten semanalmente de clases gracias a Javier de Marzille y al Hotel El Manglar. En San José de Pinilla, las clases de surf se reactivaron tras seis meses de pausa, en colaboración con Snapper School Surf y con el apoyo de la Constructora Numandi. Actualmente, nueve participantes reciben estas lecciones de manera semanal.
Surf for Youth El programa Surf for Youth sigue en marcha, brindando oportunidades a jóvenes atletas que entrenan con disciplina y dedicación para alcanzar sus metas. Cada sábado, Don Leo inicia las rondas a las 5:30 a. m., recorriendo diversas comunidades para recoger a los participantes y llevarlos a la playa designada. Durante la sesión, los jóvenes practican surf, enfrentan desafíos y comparten logros. La jornada concluye con fruta fresca y la satisfacción de haber vivido otra gran sesión. La comunidad costera alberga talentosos surfistas de nivel nacional e internacional. Sin embargo, muchos de ellos carecen del patrocinio necesario para cubrir los costos de competiciones, entrenamientos y equipamiento. Andrea Díaz, fundadora y coordinadora general del programa S4Y, junto con la Asociación CEPIA, ha reestructurado el programa para brindar apoyo financiero a cuatro surfistas de la comunidad. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la generosidad de patrocinadores, donantes y voluntarios.
Fútbol Los niños de la escuela de fútbol de Santa Rosa participaron por primera vez en un torneo internacional en enero de 2025, lo que les permitió vivir una experiencia única y enriquecedora.
Acroyoga Este año, se implementó una nueva actividad: el acroyoga. Los estudiantes de la Escuela La Garita Vieja han tenido la oportunidad de explorar esta disciplina, que les permite experimentar nuevas formas de movimiento. Padres y docentes destacan los beneficios que esta actividad aporta a los niños y niñas. Su realización ha sido posible gracias a la iniciativa y el apoyo de la voluntaria Cristina Aguilar.
Jiujitsu La promoción de la disciplina positiva a través del deporte sigue fortaleciéndose. Actualmente, 44 niños y niñas reciben clases semanales de jiujitsu. Este programa cuenta con el respaldo del equipo de Hero Academy, que brinda esta oportunidad a las comunidades cercanas a la costa.
Tutorias El 17 de febrero retomaron las tutorías en la escuela de Playa Grande, con la participación de 20 niñas y niños, bajo la guía de la tutora Marisol Rosales. Estas tutorías, realizadas de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 12:45 p. m., buscan fortalecer habilidades académicas y habilidades para la vida en un ambiente estimulante y de convivencia positiva. Desde su inicio hasta el 21 de marzo, se han impartido un total de 138 horas de tutorías. Durante este tiempo, los niños y niñas han participado en diversas actividades académicas, como sesiones de lectura en grupo, ejercicios prácticos en matemáticas, ciencias y estudios sociales, así como charlas sobre valores fundamentales como la empatía y el respeto. A través de materiales didácticos y videos educativos, se ha promovido un aprendizaje significativo, brindando a los niños y niñas herramientas para su desarrollo personal y académico.
Circulo Mujeres
El trabajo de este trimestre en el Círculo de Mujeres ha sido producto de los procesos desarrollados en años anteriores. Se ha podido recuperar la historia grupal y hacer una propuesta que indague más profundo los caminos que se ya se han transitado.
Fue así que, inspiradas en el libro Mujeres que corren con lobos de Clarissa Pinkola, se elaboró una currícula para el primer semestre del año.
Iniciamos en enero con un hermoso taller “El llamado de nuestras ancestras” donde intencionamos en nuevo año con esperanza. Se trabajo el arquetipo de la loba y la mujer salvaje, la conexión con los instintos.
En febrero se trabajo “ser parte de un linaje de mujeres sabias, luchadoras y creativas”. En esta sesión se identifico lo siguiente: Algunas abuelas y madres son recordadas con mucho amor, hay mujeres que no conocieron a sus abuelas, a otras sus madres las abandonaron,
algunas madres tuvieron que luchar mucho para sacar adelante su descendencia, las abuelas tuvieron muchas hijas e hijos y vivieron en mucha escasez económica. Se habló también de salud mental comprometida por diversas situaciones (violencias, duelos). Estos temas serán la base de los siguientes talleres.
Como cierre de este proceso, con el apoyo de Familia Holística SRL se realizó un hermoso mural que recogió las impresiones de las participantes de estas sesiones de trabajo.
Fortalecimiento de familias en condición de vulnerabilidad
En lo que va del año el programa de Fortalecimiento a familias en situación de vulnerabilidad ha recibido en promedio 20 solicitudes de ayuda, de los cuáles 13 se han referido a los diferentes programas de CEPIA, para su atención correspondiente, de acuerdo a sus intereses y necesidades, así como una referencia a programas gubernamentales.
Se ha realizado 5 intervenciones familiares dos de ellas en el tema de violencia dos casos con familias con necesidades especiales y en situación de muy alta vulnerabilidad, y un caso de asesoría en cuidado y atención de la salud.
En estos casos Trabajo Social se convierte en un asesor y colabora en fortalecer las dinámicas familiares, apoyando los procesos que tienden a dar una mejor calidad de vida, así mismo se realizan referencias institucionales a las organizaciones correspondientes.
Dado el grado de vulnerabilidad a dos de estas familias se les gestionó ayuda en alimentos, ropa para la familia, así como útiles escolares, y asesoría para el traslado de centros educativos.
Se realizó 1 intervención a nivel gubernamental, en las cuáles se procura garantizar los derechos, principalmente de las personas menores de edad.
Trabajo Social ha realizado 17 visitas domiciliarias, con el fin de valorar los casos de las familias que solicitan ingreso a la Red de cuido. Dentro de los estudios socioeconómicos se valora la situación tanto económica como social de los integrantes del núcleo familiar, así como las condiciones de vivienda, educación y atención en salud de los mismos. Conocer estos indicadores permite saber cual es el grado de vulnerabilidad que presenta la familia, además de los riesgos a los que se encuentran expuestos las personas menores de edad, y por lo tanto su necesidad de ingresar en el programa.
En estos casos Trabajo Social se convierte en un asesor y colabora con la nueva dinámica familiar, apoyando el proceso de adaptación tanto de la persona menor de edad, como de los nuevos cuidadores, así mismo se realizan referencias institucionales a las instituciones correspondientes.
Los otros dos casos corresponden a 2 familias dentro del programa de protección a testigos, a estas familias se les gestionó ayuda en alimentos, ropa para la familia, así como útiles escolares, y asesoría para traslado de centros educativos. Hay que recordar que el programa de protección a testigos tiene como objetivo ofrecer a las víctimas y testigos alternativas de protección procesal y extraprocesal en aquellos casos en los que se requiera, se procura disminuir la impunidad, en especial el fenómeno de la criminalidad organizada.
Se realizaron 3 denuncias a autoridades estatales, por situación de maltrato y violencia física a personas menores de edad, situación que se debe llevar ante las organizaciones públicas correspondientes. Otra de las denuncias tuvo que ver con ausencia de identidad de menores de edad que ingresan al país de manera irregular, por lo que no se puede constatar tanto la identidad, como el nexo con la familia cuidadora en ese momento, situación que atenta contra los derechos humanos de las personas, como lo es el derecho a la identidad.
Otras causas tuvo que ver con la privación del derecho a la educación, se refiere a las familias optan por no enviar a los adolescentes al colegio, para que los mismos cuiden a los más pequeños de la casa, siendo esto también una situación de privación de los derechos de las personas, en especial el derecho a la educación, y en alguna medida representa trabajo forzado.
CIDAI
El año 2025 inició con nuevos retos dentro del programa CIDAI (Centro Infantil de Desarrollo y Atención Integral), teniendo como principal objetivo el construir y brindar un espacio seguro para los niños, niñas y jóvenes en condición de alta vulnerabilidad. Parte de lo organizado durante los meses de Enero, Febrero y Marzo, se resalta el inicio de los círculos con todos los niños y las niñas y sus docentes al inicio de la jornada, que han sido parte fundamental del del programa, donde se invita a realizar espacios de atención plena y respiración para el inicio del día.
Enero es el inicio de las clases para todos los grupos, lo cual ha significado un gran aporte al desarrollo integral de todas las personas menores de edad, entre ellas: clases de inglés, deporte, música, expresión corporal, circo, computo, arte, sonido-terapia, la implementación de la metodología de proyectos y el espacio de Atelier en cada uno de los grupos, además del aporte que cada una de las maestras brindan en la rutina de diaria.
Desde el atelier como un espacio complementario, se ha trabajado con los niños, niñas y jóvenes desde el acompañamiento no directivo para construir espacios de seguridad, confianza y poder expresar sus ideas desde el respeto y la convivencia, siendo un punto de partida importante para el trabajo en proyectos y el trabajo en las aulas.
Cabe resaltar la oportunidad de la que disfrutaron los niños, niñas y jóvenes disfrutaron de una gira al Centro de Rescate Las Pumas y a Ponderosa Adventure Park, durante el mes de enero, gracias al aporte de voluntarios, docentes y madres/padres de familia y el financiamiento por parte de PANI.
Agradecemos a cada una de las maestras y profesores que cada día aportan al bienestar de los niños, niñas y jóvenes participantes del programa CIDAI, así como a nuestros voluntarios y aliados: Alejandra Parody, Vesna Todorovic, Rossa Brunno. Salvemonos, Hero academy.
Trabajo social realizó tres talleres con la población de primer Infancia que son los más pequeños ( 2 a 4 años) así como con los de primero a sexto grado, la actividad fue un cuenta cuentos, en la cual se trata de fomentar la lectura, la imaginación y el aprendizaje a través de cuentos sobre las emociones, también se realizó el taller de reconocimiento de emociones con juegos super divertidos.
Con el grupo de jóvenes se reazlio el taller de vida y alimentación saludable, teniendo la oportunidad de compartir sobre hábitos que contribuyen a una vida más saludable y los que no. Un agradecimiento a la estudiante de Trabajo Social de la Universidad Libre de Costa Rica, Gipzy Ortiz por su invaluable aporte a este proceso de talleres de formación socioeducativa.
Con las familias que pertenecen al programa de CIDAI, el área de Trabajo Social realiza intervenciones familiares, dando a las mismas la oportunidad de escucha y de trabajo en conjunto, este tipo de intervenciones son importantes en primer lugar, porque ayuda a mejorar la comunicación entre los miembros de la familia, lo que puede reducir malentendidos y conflictos. Además, permite a cada miembro expresar sus sentimientos y preocupaciones en un ambiente seguro y controlado.
Otro aspecto importante es que la terapia de familia puede fortalecer los lazos familiares. Al trabajar juntos en la resolución de problemas, las familias pueden desarrollar una mayor empatía y comprensión entre sí. Esto es especialmente valioso en momentos de crisis o cambios significativos, como divorcios, pérdidas o problemas de salud.
En estos últimos tres meses Trabajo Social ha trabajado con 12 familias en temas tales como negligencia familiar y apoyo para un cuidado responsable, aseo e higiene familiar, ayuda con anticonceptivos para un control natal adecuado, acceso y asistencia a sus respectivos centros educativos, seguimiento de la dinámica familiar por cambio de tutor, atención y adecuada inclusión a niños con autismo, manejo de límites y disciplina positiva, asesoría y educación en el cuidado de la salud, situaciones de ausentismo.
Mujeres Emprendedoras
¡El año comienza con excelentes noticias! Gracias a las generosas donaciones recibidas, el Proyecto Mujeres Emprendedoras de CEPIA ya está dando sus frutos. Con un esfuerzo constante y el deseo de ofrecer cada vez mejores productos y servicios, un grupo extraordinario de emprendedoras retoma en 2025 su camino para convertir sus negocios en fuentes de ingreso y bienestar integral. Este es el corazón de su proyecto.
Recientemente, las emprendedoras tuvieron la oportunidad de recibir la visita de un grupo de veinte mujeres, todas profesionales de negocios; estas mujeres disfrutaron conociendo, interactuando y comprando productos artesanales, elaborados con mucho amor y dedicación. Fue una experiencia que iluminó el día de todas, creando un hermoso intercambio de energía positiva entre mujeres de diversos contextos.
En febrero, 30 emprendedoras, culminaron el proceso de capacitación iniciado en el 2024, ellas participaron activamente, fortaleciendo sus capacidades técnicas y habilidades para la vida. Y hay más buenas noticias: en 2025, las beneficiarias activas de este proyecto están recibiendo Mentorías Individuales, diseñadas especialmente para ayudarles a enfrentar sus propias necesidades, objetivos y retos.
Recursos Humanos
En el primer trimestre de 2025, se experimentó un crecimiento significativo en el equipo de colaboradores. Dimos la bienvenida a Brooks Wilson, nuestra nueva Directora de Logística y Operaciones, quien aportará su experiencia y liderazgo a nuestra organización.
Además, incorporamos a 14 nuevos profesionales altamente calificados en diversas especialidades, incluyendo docencia, enseñanza especial, asistencia de cuido para menores de edad, psicología, medicina y asistencia administrativa. Este crecimiento representa un 28% del total de nuestro equipo de colaboradores.
Para fortalecer la alianza del grupo y facilitar la integración de los nuevos miembros, organizamos nuestro primer Team Building del año. Durante el evento, Brooks Wilson y Rodrigo Fonseca Arévalo compartieron sus conocimientos y experiencias en terapias holísticas, las cuales fueron recibidas con gran entusiasmo por el equipo. Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a Vielka Urbina Briceño, cuya generosa contribución como facilitadora fue esencial para el éxito de este evento. Deseamos destacar el valioso apoyo de Reserva Conchal y su equipo de sostenibilidad, liderado por Gabriela Meza. Agradecemos especialmente a Wendy Salazar por gestionar eficientemente el espacio, ingreso, traslado y alimentación, facilitándonos un salón de W para el evento.
El Team Building tuvo como objetivos principales:
- Fomentar el conocimiento mutuo entre los miembros del equipo, especialmente los nuevos colaboradores.
- Promover la comprensión de los proyectos y funciones de cada uno, destacando la importancia del trabajo en equipo.
- Alinear los objetivos individuales con los objetivos grupales, demostrando cómo cada función impacta en el conjunto.
- Sensibilizar al equipo sobre los beneficios de las terapias holísticas que ofrece nuestra asociación, permitiéndoles experimentar sus efectos de manera directa.
- Reforzar nuestros valores institucionales como base para nuestra conducta y
comportamiento.
Estamos convencidos de que este Team Building fortalecerá la colaboración y el trabajo en equipo, lo cual se traducirá en un mejor servicio para nuestros beneficiarios.
Grupo Girasol
El grupo Girasol ha estado disfrutando de arte, música y acuaterapia en la piscina durante los últimos tres meses. Las clases de arte y música brindan a los niños y adolescentes un espacio para expresar su creatividad. En la clase de música, los estudiantes han disfrutado aprendiendo a tocar acordes musicales básicos y canciones.
En marzo, el grupo participó en una actividad en la playa con la organización sin fines de lucro Gnome. Especialistas de los Estados Unidos, entrenados en surf adaptativo, instructores de surf locales y voluntarios trabajaron para ofrecer un increíble día en la playa. Un agradecimiento especial a Gnome, Hacienda Pinilla Beach Club, Capitan Suizo y todos nuestros increíbles voluntarios.
Nuestros Patrocinadores
Patrocinadores BALLENAS
Redekop Family Fund
Reserva Conchal
BOMBA Huacas
Gig Kaplan
Villa SOSE
Las Ventanas de Playa Grande
Todd & Mary Heistand Family Foundation
Troper Wojcicki Foundation
Jon & Lisa Reichlin
Jodi Gallant & Stuart Sheldon
John & Donna Sommer
FRAME projects
Bart Van Vooren
Martyn, Debi & Grace Hoffmann
Daley Family Fund
Leschly Family Fund
Ted Alexander
Huifen & Kirk Dunn
VOLO foundation
Auto Mercado El Coco, Auto Mercado Tamarindo y Vindi Tamarindo
Marlin del Rey
Marina Flamingo Foundation
Hellen & Will Hoeg
Nick Alers
Jorge Alers
Morris Family Charitable Foundation
Desarrollo Condominio Numandi
John & Alexandra Moody
ScJohnson
Access Electrical
Asentek
RPM Vacation Rentals
Rotary Club of Oakville Trafalgar
Right at Home
La Gloria
Junta de Protección Social, IMAS, PANI.
Gracias TIBURONES
Martin Salermo
Hyde Park School
Arlene Kahn
Sidney and Leigh Keay
Rivera del Mar Azul
Bookstore of the Waves
Beachman Bikes
Christie’s International Properties
Witch’s Rock Surf Camp
Studio ALTO
Traylor Portman
Newo International Limitada
Jerry Hirsch
Chris Cantasano
Mar Ramnauth
Las Catalinas
Right at Home
Andrea Diaz Surf School.
Gracias DELFINES
Matthew Floyd
Margaritaville Hotel
Hero Academy
El Chante
Rip Jack Inn
Altos de Eros Hotel
Capitan Suizo
Catalina Cove
Ocean Surf and Sun Int Realty
Robert Smith
SPG Holding Corporation
Gasolinera JSM
Greg Host
Jany Helene Cex
Ojos Del Mar
Good Vibes Rock School
Elevate Movement Studio
Nathan Hurst
Jeffrey Christo
Gerard Longval
Hotel Seis Playas
Laboratorio Navarro Alpizar
Wander World Travel
Art of Floors
Florida Surf Film Festival
CHE Boards
Walter Alonso Martin
RE/MAX Costa Rica
Malia Surf Bags
Tamarindo Charters
Victoria Manes
Brad Cooper
Tim Roberts
Daniel Beutler
Don & Wendy Bulmer
Patricia Diak
Patricia Kelly
Church Mutual Insurance Company
Marcos Crespo, CRT Destination Marketing & Management Services.
Gracias también a los donantes:
Giovanna Cordero, Law Tax & Insurance LYI, Jennifer Nell, Elizabeth Marulanda, Ignag Francesco, Hasan Yildiz, Lucia Quesada, Claudia Bustos, Villa Langosta del Mar, Dilligaf Group, Abel McClennen, Love Tadam Limitada, Nancy Steele, Jessica Marie Barba.
Gracias por sus donaciones materiales:
Bio Fumigation, Aaron Burcham, Alexandra Saborio, Amanda Zeglinski, Anna Marx, Ansstasis Taylor Munro, David Denler, Cecilia farina, Ohana Photo Shop, Justin Johnson, Isabel Mora, Jen Booton, Jennifer Petrizzi, Johanna Chavarria, Hellen sinisterra, Kristin, Lena Gertsch, Marie, Dinorah Morales, Gabriela bustos mora, Marianela Solano, Lindsey Gaston, Naomi Oberman, Patricia Steus, Pilar Barba, Richard Knight, Robin berger, Carol Chipman, Gilberth Cavallini, Tania Huezo Gutierrez, Valeria monti, Evelyn Gomez Perz, Zac Trahan, Fiorella pignataro, Tasha, Xinia Ocampo, Tiendas La Gloria, Mar Vista, Collin Elliot, DKT, Pequeño Mundo.