Oportunidad para ver mejor: la iniciativa Eye to Eye llega a estudiantes y docentes de Santa Cruz
Gracias al esfuerzo conjunto de la Clínica Oftalmológica Ojos del Mar y la Asociación CEPIA, se llevó a cabo la iniciativa Eye to Eye, campaña que inició desde 2023 y que busca garantizar la salud visual de la población estudiantil de los pueblos costeros del cantón de Santa Cruz. La jornada hasta el día de hoy ha beneficiado a 324 personas menores de edad y 119 adultos, entre ellos estudiantes y docentes de instituciones públicas.
Según los datos del programa, 253 estudiantes recibieron un examen de la vista y 72 obtuvieron sus lentes de manera gratuita, mientras que 71 adultos; principalmente docentes, participaron en los exámenes y 48 de ellos accedieron a lentes a un costo accesible. Estos resultados evidencian una realidad urgente: la necesidad de servicios de salud ocular en las escuelas públicas del país.
Actualmente, el Ministerio de Educación Pública (MEP) no cuenta con programas sistemáticos de detección temprana de problemas visuales en centros educativos, una carencia que impacta directamente en el rendimiento académico de los niños y niñas. Estudiantes con dificultades de visión no tratadas suelen presentar problemas de atención, lectoescritura y comprensión, lo que genera desigualdades en el aprendizaje y limita sus oportunidades de desarrollo.
La doctora Roya Habibi y su equipo de profesionales lideraron las jornadas de revisión con gran entrega, mientras que el constante respaldo de Sid y Leagh Keay permitió adquirir las herramientas portátiles necesarias para trasladar esta atención especializada hasta las comunidades más alejadas.
Iniciativas como Eye to Eye no solo devuelve claridad a la mirada de cientos de niños y jóvenes, sino que también abren una ventana de oportunidad hacia una educación más inclusiva y equitativa.
Mentorías, inclusión y desarrollo: avances del Programa de Emprendedoras
El programa de emprendedoras de CEPIA es un motor de progreso para 17 mujeres y sus familias; en esta segunda parte del año se enfoca en dar un acompañamiento cercano mediante mentorías individualizadas. Este programa no solo se trata de crecimiento económico; al empoderar a las mujeres de la zona se promueve la prevención de la violencia intrafamiliar y la preservación de la cultura guanacasteca.
Hasta la fecha se han ejecutado más de 80 sesiones personalizadas. Estas han abordado temas clave como definición de metas, costos, precios, ventas, creación de catálogos, marketing en redes sociales, gestión financiera, formalización de negocios y toma de decisiones basada en datos.
Hermanas Contreras con su emprendimiento de rosquillas, tanelas y comidas tradicionales guanacastecas
Entre los logros destacan la aprobación del plan de trabajo para el segundo semestre 2025, la implementación de planes individuales adaptados a las necesidades y etapas de cada emprendimiento, se realizaron visitas presenciales para conocer a las emprendedoras y comprender la realidad del ambiente en que desarrollan sus negocios. Las mentorías permiten dar apoyo emocional, trabajar en el fortalecimiento de habilidades específicas, y canalizar casos que requieran de asesoría legal y financiera.
El programa cuenta con la participación de dos emprendedoras con discapacidad, cuyo esfuerzo y creatividad inspiran al grupo y reafirman el valor del programa como motor de inclusión y desarrollo económico local.
A pesar de los retos; como la diversidad en los niveles de madurez de los negocios, limitaciones económicas y dificultades de comunicación, el entusiasmo y compromiso de las participantes reflejan un camino de crecimiento personal, orientado a fortalecer sus ingresos, la sostenibilidad de sus proyectos y el bienestar de sus familias.
Circulo Mujeres
Las mujeres continuaron conectando con la fuerza de sus ancestras, evocando recuerdos y enseñanzas, y reconociendo que gracias a su existencia hoy están presentes.
Cada participante tomó conciencia de sus raíces, tanto por la línea paterna como por la materna, honrando a aquellas que conocieron y también a las que no. Se reconoció su lugar y su presencia en la vida de cada una, entendiendo que, con sus luces y sombras, todas forman parte del sistema del cual provienen. Esta aceptación abre la posibilidad de tomar la vida con plenitud, alcanzar equilibrio, liberarse de patrones inconscientes de sufrimiento y avanzar hacia una vida más plena y autónoma.
Con el sentimiento de gratitud que dejó el proceso descrito anteriormente, se propuso elaborar un homenaje a ese linaje femenino tan pocas veces celebrado. Las participantes asumieron el derecho de honrarse a sí mismas y a su camino como mujeres, dando vida a una creación propia: un banderín a modo de estandarte, símbolo que les recuerda de dónde vienen, así como la fuerza y creatividad que las habita.
Mediante técnicas holísticas se trabajó en la integración de los aprendizajes de este trimestre. Durante el último mes, las mujeres se dedicaron a elaborar su propio manual de plantas medicinales, inspirado en las dos visitas realizadas el trimestre anterior al jardín de plantas medicinales en La Senda Laberinto.
Agradecemos la participación de Kattia Castro, Larissa Granda, Metzi Hovenga y Viktorija Zenkova.
Vida Mujer
El programa Vida Mujer continuó acercando atención en salud a mujeres de comunidades de Guanacaste. En julio se realizaron campañas en Santa Cruz, gracias al apoyo de la Dra. Juliana González y la Dra. Velma Jiménez, y en Liberia en el consultorio de la Dra. Monica Solís, quienes junto a sus equipos brindaron la oportunidad de llegar a más mujeres en la zona. En total, se atendieron 73 pacientes durante este periodo.
Actualmente, la atención se ha transformado en consultas más completas en North Pacific Dental, lideradas en su mayoría por la Dra.Trejos, con el apoyo de voluntarias como Bonnie Bradshaw, Karol Trejos y Geneva García. En este informe se hace un agradecimiento especial a la enfermera voluntaria Paulina Ovares por su valiosa colaboración. Estas consultas incluyen valoración médica integral, educación en salud, tamizajes como Papanicolau y pruebas de VPH, colocación de T de cobre, consejería en anticoncepción y prevención de infecciones de transmisión sexual.
Gracias al aporte de Laboratorio Navarro y Alpízar con la donación de pruebas de VPH, y a los laboratorios Bioncenpat y Hayden y González por sus colaboraciones y descuentos, se han podido realizar tamizajes accesibles. Esto ha permitido la detección temprana de lesiones, en cuyo seguimiento la Dra. María Ferananda Murillo, ginecóloga, ha apoyado con ultrasonidos, colposcopías y biopsias, ofreciendo atención especializada a mujeres en condición de vulnerabilidad.
CEPIA agradece profundamente a todas las médicas, voluntarios, laboratorios y empresas que hacen posible que Vida Mujer siga brindando salud, educación y acompañamiento a quienes más lo necesitan.
Clases Extraescolares
¡El programa de Clases Extraescolares continúa creciendo!
Proyecto Cultural y Educativo Brasilito: El mes de agosto inició con una exitosa Feria de Clases Extraescolares en Brasilito, organizada para promocionar las distintas ofertas. Motivados por el entusiasmo generado en la feria, comenzaron nuevas clases de Hip-hop, Circo y Ensamble de Cuerdas para Adolescentes. Además, gracias al apoyo de la voluntaria Anne-Marie Hansen, se reactivó el grupo de Inglés con nuevos participantes. A estas clases se han sumado 38 niñas, niños y jóvenes de la comunidad. Esta nueva oferta complementa las clases ya existentes de Arte, Fútbol, Música en formato de Cámara (Violín y Piano) y el servicio de Tutorías.
Círculos de Niñas y Niños exitosos: 75 nuevas niñas de las comunidades de Chircó, Lagunilla, San Pedro, Hernández y Hatillo se unieron a los Círculos de Niñas Exitosas, iniciando un camino de autoexploración y empoderamiento para prevenir toda forma de violencia en sus vidas. Las participantes de La Garita Nueva, Tempate, Linderos y El Llanito celebraron la conclusión de su proceso con un paseo especial. Por su parte, los chicos de Portegolpe y San José de Pinilla también culminaron satisfactoriamente su participación en los Círculos de Niños y festejaron con entusiasmo los aprendizajes adquiridos. Agradecemos al Parque Acuático La Boya por brindar el espacio para celebrar a tantas niñas y niños exitosos.
Proyecto San José de Pinilla: En esta comunidad también se iniciaron clases nuevas de Música y Hip-hop a partir de agosto. Asimismo, se abrieron nuevos cupos en las clases de Surf y Circo, brindando oportunidades de crecimiento a más de una decena de niñas y niños. Pronto se presentarán más opciones deportivas que se sumarán a la oferta actual, que incluye además clases de Arte e Inglés.
Proyecto Fortalecimiento Escuela Playa Grande: Desde agosto se ha trabajado en la reestructuración del proyecto de Refuerzo Académico en la Escuela de Playa Grande, con el objetivo de que estudiantes en situación de mayor vulnerabilidad accedan a espacios de apoyo individualizado durante el horario lectivo, reforzando así sus habilidades en Matemáticas y lectoescritura. Paralelamente, 26 estudiantes complementaron sus aprendizajes con clases de Música, Inglés, Natación y Surf.
Escuela de Música: La Escuela de Música de CEPIA continúa nutriéndose de nuevos talentos gracias a la inauguración del grupo de San José de Pinilla y del Ensamble de Cuerdas para Adolescentes en Brasilito. Ambas comunidades ahora cuentan con nuevos ukeleles, guitarras y teclados, disponibles para las niñas, niños y jóvenes que disfrutan de las clases cada semana.
Artes Marciales: De la mano de Hero Academy, 45 niñas, niños y jóvenes de Cartagena, La Lorena, Veintisiete de Abril y Trapiche continuaron disfrutando de clases de Jiu-jitsu en Tamarindo. Además se abrió una nueva clase de Muay Thai en julio que le ha dado la oportunidad a 15 adolescentes de nuestro servicio Centro Infantil de Desarrollo y Atención Integral (CIDAI) de adentrarse en esta disciplina.
Skate: En septiembre se fortalecieron los dos grupos de Skate existentes mediante la integración de más niñas y niños de Matapalo, Hernández y Veintisiete de Abril, sumando 15 nuevos integrantes. Happy Feet y el programa de Clases Extraescolares también colaboraron para invitar a otros 15 niñas y niños de Matapalo a formar parte del Club de Juegos, que se realiza los sábados en Playa Grande, donde participantes de diversas comunidades, edades y nacionalidades se conectan a través del juego.
Arte y Danza: A mediados de agosto se inició un nuevo ciclo de clases de baile con Elevate Movement Studio. Gracias a la colaboración de la escuela de La Garita Nueva, se integraron 10 nuevos participantes. Actualmente, 20 niñas y niños asisten a estas clases, gracias al patrocinio de Transportes YMCJ.
Inglés: Con el apoyo de la Asociación de Desarrollo de San José de Pinilla, más niñas y niños se sumaron a las clases de Inglés en esta comunidad, y ahora 12 participantes aprenden un segundo idioma mediante clases interactivas. Por su parte, la comunidad de Hernández inició un programa de Inglés liderado por la voluntaria y ex-beneficiaria del programa, Denise Palacios.
Surf for Youth: En julio, el equipo intermedio de Surf for Youth (S4Y) viajó a Nosara para participar en una competencia amistosa, donde Mathias, deportista de Matapalo de 12 años, logró un puesto en el podio. Ese mismo mes, Lia Díaz, atleta del grupo élite de S4Y, obtuvo el segundo lugar en la final de longboard del Panamericano de Surf Guatemala 2025.
Fútbol: Celebramos la reciente renovación de nuestros amigos y aliados de la escuela de fútbol de Santa Rosa, anteriormente Tsunami Azul, ahora Twave Football Academy. Dicha academia cuenta con 40 jóvenes becados provenientes de las zonas de Santa Rosa, Paraíso, Llanito y Villarreal.
Orientación Legal
Para este trimestre, el programa ha logrado abordar e identificar 17 nuevos casos: 7 de violencia doméstica: con agresión patrimonial, económica, psicológica y física simultáneamente; 2 eventos de agresión contra jóvenes); se han registrado 8 situaciones de trata de personas en el que la totalidad de afectadas son mujeres; y han ingresado 6 nuevas consultas en materia migratoria. En este período se han cerrado 5 casos, para un total de 36 expedientes activos actualmente.
Se agrega que gracias a consultas presenciales en la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) en la Sede de Liberia, ahora CEPIA cuenta con mayor información sobre procedimientos migratorios, lo que mejora el servicio del programa en esta materia.
También se llevó a cabo un taller sobre la protección y el maltrato animal en el Liceo de Villareal, al cual asistieron 53 estudiantes de décimo grado y 3 docentes. Este taller es de gran importancia para concientizar el impacto e implicaciones de los actos del ser humano, así como la necesidad de resguardar la vida de todas las especies con un comportamiento responsable.
Por estas razones, se brinda un caluroso agradecimiento a la DGME Sede Liberia por su aporte informativo en materia migratoria, así como a la presidenta de la junta directiva de CEPIA Simona Danielle, a la veterinaria Clara Wiederkehr, al abogado Jairo Mora Fonseca por su colaboración y aporte en el taller sobre protección y maltrato animal, y a la directora del Liceo por el espacio facilitado.
CIDAI
Durante el segundo trimestre, el programa CIDAI de CEPIA continuó ofreciendo un apoyo integral a 112 niños, niñas y jóvenes de 2 a 17 años. Las actividades se centraron en clases de inglés, computación, deporte, arte y circo, además de un sólido apoyo escolar.
Este trimestre estuvo lleno de celebraciones y espacios de convivencia con los niños y niñas del programa. En el mes de julio, se organizó el primer “Museo de Padres” donde los protagonistas fueron los chicos y chicas. En esta actividad, se pudieron mostrar los avances realizados durante los primeros seis meses del año, reflejando el esfuerzo conjunto de docentes y participantes.
Por otra parte, en el mes de julio se dieron inicio las giras de los grupos, en las cuales cada uno de ellos tuvo la oportunidad de conocer y vivir nuevas experiencias. El grupo de primera infancia visitó el Rancho Avellana para aprender sobre los animales de granja y la producción de leche de cabra. El grupo preescolar visitó las instalaciones de Multicines en Liberia para vivir la experiencia del cine. El grupo de primaria 1 visitó las instalaciones del Parque Acuático La Boya para disfrutar de un día lleno de juegos y diversión. El grupo de primaria 2 visitó la zona del Apiario en Reserva Conchal, y finalmente, el grupo de jóvenes visitó la comunidad de San Vicente para conocer más sobre la cultura indígena costarricense, mediante la elaboración de artesanías en barro.
Para finalizar el mes, se celebró con mucho orgullo la Anexión del Partido de Nicoya. En esta actividad, los niños y niñas del centro demostraron su talento mediante bailes, música y representaciones de la cultura guanacasteca, siendo este un espacio muy enriquecedor para todos.
El mes de agosto también estuvo lleno de aprendizaje y diversión. Gracias a la colaboración del Hotel Margaritaville en Flamingo, un grupo de niños, niñas y adolescentes disfrutó de un día dentro de las instalaciones del hotel, realizando actividades y juegos, además de conocer más sobre este lugar.
Por último, el mes de septiembre comenzó con la celebración del Día del Niño y la Niña, donde, gracias a la colaboración de la Unidad de PANI Santa Cruz, se organizó un espacio de juego y diversión. También se culminó con éxito la escuela para padres, que se desarrolló durante los meses anteriores, brindando herramientas de disciplina y acompañamiento para padres e hijos. Como cierre de este trimestre, se celebró y conmemoró los 204 años de vida independiente de Costa Rica, resaltando en los niños y niñas la importancia de esta celebración para nuestro desarrollo.
Extendemos nuestro más profundo agradecimiento a las empresas aliadas y personas voluntarias que donaron su tiempo, materiales y conocimientos, enriqueciendo cada encuentro. Un reconocimiento especial a los docentes voluntarios y al personal de atención por su esfuerzo y dedicación. Queremos externar nuestro agradecimiento a: Alejandra Parody, Cindy Gutiérrez y estudiantes de enfermería de la Universidad Latina, Centro Cívico por la Paz de Santa Cruz, Reserva Conchal, Rancho Avellanas, Multicines, Liberia; Eco-Museo de San Vicente, Halfway Home, Centro de aprendizaje EDUCARTE, Universidad Nacional, Centro de rescate APAMI
Psicología y Salud Holística
Cepia sigue fortaleciendo a su equipo de profesionales en el programa de Psicología y Salud Holística. Este programa ofrece atención psicoterapéutica individual y grupal a personas de escasos recursos que atraviesan situaciones difíciles o traumáticas. Se trabaja desde un enfoque humanista, cognitivo-conductual, género-sensitivo, sistémico, y con terapias como EMDR, arte-terapia y plena conciencia. Les presentamos a las 4 psicólogas que forman parte de este programa.
Laetitia Deweer, Eleana Alcocer, Maria Auxiliadora González y Karen Monge.
Formaciones Profesionales y Empleabilidad
Se han tenido avances significativos en relación con formaciones de estudiantes, con cursos que se están llevando a cabo actualmente como Inglés básico con la colaboración de la escuela de idiomas Lexis, reparación de vehículos de micromovilidad eléctrica con la ayuda del voluntario Douglas Quirós, y finalmente, el curso de Electricidad.
Este último ha llegado a su finalización este 20 de septiembre, teniendo como resultado 12 personas graduadas, listas para una nueva etapa en sus vidas.
Al mismo tiempo, para estas próximas semanas daremos inicio al curso de fontanería, que es uno de nuestros cursos vocacionales, para el cual se espera la participación de 16 personas.
Agradecemos al profesor Marvin Granados por su valiosa ayuda en el curso de Electricidad, al INA por seguir firmes con el apoyo en la zona y a los diferentes voluntarios que aportan su granito de arena para que el programa sea exitoso.
Graduación de electricidad
En cuanto a la empleabilidad, nos encontramos creando estrategias para el apoyo de personas egresadas de nuestros cursos y que tienen dificultades de empleo, para con esto poder minimizar el desempleo de estas personas. Se realizan contactos con posibles empleadores de la zona con el fin de invitarlos a participar en este nuevo proyecto.
Se agradece enormemente a la población egresada de CEPIA por su participación en las encuestas realizadas y a los empleadores locales por su anuencia a recibir y compartir información con el programa.
Fortalecimiento de familias en condición de vulnerabilidad
El programa tiene como propósito brindar apoyo y orientación a las familias de la comunidad que lo requieran. Durante este periodo se gestionaron 9 solicitudes provenientes de la base de datos de programas de CEPIA, ofreciendo la asesoría y las referencias correspondientes. Además, se realizaron 10 visitas domiciliarias, principalmente para evaluar si las familias se encontraban en condición de alto riesgo social y requerían ingreso al programa de la Red de Cuido (CIDAI).
También se llevaron a cabo 10 intervenciones con familias de la comunidad, atendiendo diversas situaciones, como la asesoría para acceder a beneficios gubernamentales, el acompañamiento interdisciplinario en casos de violencia doméstica, y la entrega de ropa y donaciones a través de la tienda de CEPIA. En cada una de estas intervenciones se busca ofrecer orientación y mentoría que permitan a las familias adquirir herramientas y habilidades para superar sus necesidades específicas.
Asimismo, se concretaron 5 referencias institucionales con el fin de establecer contacto con organizaciones gubernamentales y privadas que faciliten el acceso a redes de apoyo. Además, se desarrolló un proceso socioeducativo en alianza con la móvil del PANI Chorotega Sur, con dos sesiones semanales durante dos meses. En esta capacitación participaron aproximadamente 30 madres, padres y encargados del programa CIDAI y de la comunidad en general, quienes abordaron temas de crianza positiva y fortalecimiento de la unión familiar.
Nuestros patrocinadores
Patrocinadores BALLENAS
Redekop Family Fund
Reserva Conchal
BOMBA Huacas
Gig Kaplan
Villa SOSE
Las Ventanas de Playa Grande
Todd & Mary Heistand Family Foundation
Troper Wojcicki Foundation
Jon & Lisa Reichlin
Jodi Gallant & Stuart Sheldon
John & Donna Sommer
FRAME projects
El Chante
Martyn & Debi Hoffmann
Leschly Family Fund
Ted Alexander
Huifen & Kirk Dunn
Automercardo
Marlin del Rey
Marina Flamingo Foundation
Hellen & Will Hoeg
Nick Alers
Desarrollo Condominio Numandi
John & Alexandra Moody
ScJohnson
Access Electrical
Asentek
RPM Vacation Rentals
Rotary Club of Oakville Trafalgar
Right at Home
La Gloria
Warnath Group
Adventures of the Mind Foundation
Junta de Protección Social, IMAS, PANI.
Gracias TIBURONES
Martin Salermo
Hyde Park School
Arlene Kahn
Sidney and Leigh Keay
Rivera del Mar Azul
Bookstore of the Waves
Beachman Bikes
Traylor Portman
Newo International Limitada
Mark Ramnauth
Las Catalinas
Andrea Diaz Surf School
Cutco
Flamingo Realty
Collin Elliot & Family
Gracias DELFINES
Matthew Floyd
Margaritaville Hotel
Hero Academy
El Chante
Rip Jack Inn
Altos de Eros Hotel
Capitan Suizo
Ocean Surf and Sun Int Realty
Robert Smith
SPG Holding Corporation
Gasolinera JSM
Greg Host
Jany Helene Cex
Ojos Del Mar
Good Vibes Rock School
Elevate Movement Studio
Nathan Hurst
Jeffrey Christo
Gerard Longval
Hotel Seis Playas
Laboratorio Navarro Alpizar
Wander World Travel
Art of Floors
Florida Surf Film Festival
CHE Boards
Walter Alonso Martin
RE/MAX Costa Rica
Malia Surf Bags
Tamarindo Charters
Victoria Manes
Brad Cooper
Tim Roberts
Daniel Beutler
Don & Wendy Bulmer
Patricia Diak
Patricia Kelly
Church Mutual Insurance Company
Marcos Crespo, CRT Destination Marketing & Management Services
Ridgeway Family
Joan Vernon
Gracias también a los donantes:
Jonathan Cooley, Moi posada, Jocelyn, Krista Calderwood, Gauthier Ghilain, Sabrina, Christelle Ubrig, Katia Vidal rosales, Kajal Shsh, Witchs rock, Alexandra Saborio, Peter Kuchta, Vanessa Goode, José Antonio López Martínez, Kylie Patterson, Fernanda Araya , Witch Rock, Ana Reyes, Eugenia Barth, Laurel Rooney DiMaggio, Laura Castro, Lrna Gertsch,Linda Lyon, Conrad Zeglinsk, Andrea Pizarro, Frank Olszewski, Kimberly Freitas, Stephanie Hilpeet, Ian McKenzie, Eamon Howley, Sebastián Gutierrez, Jazmin Vallejos Duarte, Ian McKenzie, Ian McKenzie, Grettel Vargas, Anna Marx, Jason Thom, Cecilia Farina, Missy Poome, Soleyda Vallejos Cruz, Susana Odio, Gabriela Garbanzo, Vale Monti, Dialan Lee Rodriguez, Ignacio Holst, David McLaighlin, Andrea Ocampo, Pablo Menendez, Isabela Mora, Hugo Burgues.